A LAS MUSICAS: El Caribe sonoro más allá de sus fronteras.

Sofar Sounds Bogotá 2023.

Fotografía por: Fran Mayso

Pensar en colectividades y en comunidad en este contexto histórico que nos ha tocado vivir es cada día más retante, sin embargo es lo que aún nos humaniza en esta era globalizada y cada vez más tecnológica, donde somos de todos, pero no todos realmente somos. Bueno, déjame bajarme de mi nube filosófica y vamos a lo que vinimos. ¿Qué es A las Músicas?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo nace esta gesta? y ¿qué países ha visitado?, si porque les cuento que este hermoso y tan necesario proyecto ya ha logrado alzar vuelo y llevar un pedacito de Caribe a distintas ciudades. Vamos por partes, A las mùsicas es un concepto musical colaborativo que nace gracias a la inquietud de Melissa Ocasio(presiona el nombre para que conozcas a Melissa) y al cual luego se le integran más compañeros artistas, que buscan construir alianzas y construir una red musical sólida que permita exportar artistas caribeños y latinoamericanos a distintas audiencias y así promover la expansión y visibilidad de distintos proyectos, con enfoque en mujeres artistas. Esto no es cáscara de coco señores… Creo que se me quedó contestar qué países ha visitado el proyecto y les digo que ahora es que empieza lo bueno. A las músicas tuvo su primera parada en agosto de 2023 en México y Estados Unidos (Boston, Connecticut y Nueva York), casi na’. Aquí te dejamos pal’ de fotos para que alimentes el deseo que se refleja desde sexto grado cuando querías ver las fotos del libro y te olvidabas de lo que te tocaba leer. 

En Teatro Latea, NYC, 2023. Andrea Cruz, Melissa Ocasio, Jomar Santana, Camilo Pentzke.

Daniel Casitllo, Andrea Cruz, Mildred Eunís, Melissa Ocasio, Mila, Rafa Rivera y Abraham Dorta en Diosa Cevecería, Bogotá, Colombia. 2023.

Si no era suficiente la jayaera que tuvieron Melissa Ocasio y Andrea Cruz en esa primera gira colaborativa de A las músicas, les cuento que como dice papi Tego solo les faltaba sazón, batería y reguetón y para la próxima gira colaborativa decidieron convocar a los artistas Mildred Eunís, Mila y Abraham Dorta para en septiembre de 2023 pisar suelo Colombiano. Como leyó, estos artistas decidieron defender sus proyectos en Colombia, donde muchos dirían, y sin intenciones de ofender a nadie, que solo se escucha regueton y salsa, que sí son géneros que predominan pero en verda’ en verda’ cuando los proyectos sonoros salen de lugares honestos y con una calidad muy pensada habrá público que quiera escuchar. Y así pasó, los artistas visitaron las ciudades de Bogotá y Tunja (a tres horas de Bogotá, para que se ubiquen) con aforos concurridos y con un público deseoso de conocer cómo es eso de una gira colaborativa de artistas caribeños. No podía faltar el chistecito de que somos de PueLto Rico, pero la realidad es que los artistas lograron crear relaciones y conexiones sonoras que durarán toda la vida. El colectivo tuvo la oportunidad de conocer artistas y gestores culturales como lo es el artista Daniel Castillo, quien fue el responsable de que el colectivo tocara en Casa Prisma en Tunja, Boyacá, ciudad natal de Daniel y donde me atrevería a decir es la primera vez que artistas puertorriqueños llegan a tocar. Entre aromáticas y arepas estos jibaritos se sentían como en casa. A veces perdemos de vista, por nuestro bendito afán de mirar solo pal’ norte porque en el sur lo qué hay es Pablo Escobar, que Colombia también es Caribe y que son tantas las similitudes que jamás un “pumking spice latte” se compara con un trancazo de agua ardiente. Se nos olvida que también somos Latinoamericanos, además de Caribeños. Impulsar estas redes y la creación de nuevas conversaciones entre nosotros es lo que busca A las músicas. El colectivo sueña con seguir tocando en América del Sur, en República Dominicana, en Cuba y también sueña con traer a Puerto Rico distintos proyectos de artistas alternativos para enriquecer el quehacer sonoro de la isla y el intercambio cultural. Así que pendientes porque ya aprendieron a volar y andan en la búsqueda de sus próximos destinos. Por último aquí les dejo más fotos de esos encuentros en Colombia.

Concierto en TUNJA, Boyacá. 2023.

El colectivo desea agradecer a los artistas y “venues”: Rafa Rivera, Francheska Maysonet, Daniel Castillo, El GarciAn, Cervecería Diosas, Casa Prisma, Casa Kilele y Sofar Sounds Bogotá por recibirnos y por dar la milla extra por nosotros. (Aquí pueden incluir los nombres de EEUU) 

Escrito por: MILA

Publicado: 22 de noviembre, 2023






Anterior
Anterior

Fabiola Méndez: Un puente musical entre tradición e innovación.